Japa mala 108 cuencas. Citrino / sodalita /lapislázuli. Japa mala 108 cuencas. Un japa mala es una sarta de 108 cuencas esféricas, generalmente de madera o piedras , usada en el hinduismo, el budismo y el sijismo para recitar mantras (sonido sagrado), orar o meditar. Es un instrumento de gran valor espiritual. Se utiliza para cultivar la concentración y la cualidad asociada a ese mantra. Tiene el aspecto de un “collar” aunque su significado conecta con su origen etimológico en sánscrito: mientras que “japa” significa “murmurar o rezar en voz baja”, el término de “mala” se traduce como “guirnalda”. ¿Cómo lo puedes utilizar? Piensa algo que te gustaría mejorar o cambiar y lo llevas a palabras. Puedes utilizar frases positivas, motivadoras o mantras. Una vez has elegido tu mantra, busca un espacio silencioso y sin distracciones para estar en paz y poder meditar. El japa mala debe sujetarse con la mano derecha y ayudarse de los dedos pulgar, corazón y anular para sujetarlo e ir pasando cada una de las 108 cuentas de las que se compone. Es una forma de que no pierdas el hilo de las “bolitas” que llevas y evites así distraerte. Cuando llegues al final de la Cuenca mayor, no saltes por encima, comienza de nuevo en dirección opuesta. Lo puedes hacer en voz baja o en silencio, tener los ojos cerrados o abiertos. Lo que debes tener presente es tu respiración para lograr mayor concentración dado que junto a la repetición del mantra, te lleva a un estado de tranquilidad y serenidad. Materiales Japa mala: Cuarzo rosa: nos ayuda a aceptar y amar nuestro propio ser. Rodocrosita: fomenta la confianza en el corazón. Cuarzo cristal: nos ayuda a ver con claridad. Madera Natural: cuentas de madera barnizadas. Diseñada para conectar con la naturaleza y encontrar la armonía. Simbología: 1- El tassel: conocida como borla, simboliza la energía que nace a raíz de la meditación. Representa la movilidad de lo individual que fluye en constante cambio, representado por cada uno de los hilos que forman el tassel. 2- Las cuentas: Los Japa Malas tradicionales están compuestos de 108 cuentas, Tienen una cuenta adicional de mayor tamaño, al final del Mala y antes de la borla, llamada gurú. 3- El gurú: Es la cuenta adicional. Esta representa al maestro que esta conectado con su alumno a través del “hilo de la vida”. Por respeto a la figura que representa, al finalizar el canto de toda la Japa Mala, no se debe pasar nunca por encima del maestro, sino que se da la vuelta o se rodea y se vuelve a hacer otro ciclo de mantras o respiraciones, si se desea. El gurú también es un símbolo de la unión de nuestro ser interior con los elementos del universo. 4- El nudo: Tradicionalmente las cuentas están unidas con un hilo satinado y entre cada una de ellas se hace un nudo, el cual les da fortaleza y seguridad. Esto simboliza las fuerzas del universo las cuales soportan y sustentan todo. El nudo crea un espacio entre cada bolita. Ese nudo representa el lazo divino entre todas las cosas creadas. 5- El hilo: mantiene a todas las cuentas juntas. Es como nuestro vínculo con el universo, que nos une a todos con el todo. La interconexión con la energía divina.
Japa mala
$28.990Precio
Agotado